EXPERIMENTOS

Bueno como ya pudieron observar en nuestra entrada les hemos compartido algunas definiciones, y hora les compartiremos algunos Experimentos de Algunos de estos conceptos, para que les quede mas clara la idea del concepto.

EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN CON LA LUZ


INTRODUCCIÓN

Reflexión, propiedad del movimiento ondulatorio por la que una onda retorna al propio medio de propagación tras incidir sobre una superficie. Cuando una forma de energía —como la luz o el sonido— se transmite por un medio y llega a un medio diferente, lo normal es que parte de la energía penetre en el segundo medio y parte sea reflejada.
La reflexión regular (en la que la dirección de la onda reflejada está claramente determinada) cumple dos condiciones: el rayo incidente y el rayo reflejado forman el mismo ángulo con la normal (una línea perpendicular a la superficie reflectante en el punto de incidencia), y el rayo reflejado está en el mismo plano que contiene el rayo incidente y la normal.
Los ángulos que forman los rayos incidente y reflejado con la normal se denominan respectivamente ángulo de incidencia y ángulo de reflexión.
Las superficies rugosas reflejan en muchas direcciones, y en este caso se habla de reflexión difusa.


OBJETIVO

El objetivo de nuestro experimento es comprobar que lo que dicen las “ leyes de la Reflexión” , las cuales son 2. 1.- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
2.- El rayo incidente reflejado y la normal a la superficie, se encuentran en el mismo plano. Se cumplan como tal.
MATERIALES

1. Un espejo
2. Un láser
PROCEDIMIENTO

I. En una superficie plana colocamos el espejo.
II. Cuando ya esté bien colocado el espejo, procedemos a reflejar el láser.
III. Reflejamos el láser directamente.
IV. Ahora inclinamos un poco el láser.
V. Observamos que cuando reflejamos el láser en el espejo, solamente se ve una línea, al momento que inclinamos un moco el láser se refleja hacia un lado.
CONCLUSIÓN

Queda comprobado las “leyes de la Refracción” , efectivamente se observó que el ángulo de incidencia y el de reflexión son iguales y que el rayo incidente y el rayo reflejado, se encuentran en el mismo plano.


Experimento de Refracción UNA MONEDA QUE DESAPARECE


Primero que nada les dire de que trata la Refracción. La refracción de la luz es cuando la luz se curva a medida que pasa de forma inclinada a través de una interfaz entre dos medios.

OBJETIVO

En este experimento trataremos de demostrar que cuando los rayos de luz pasan de un medio a otro estos cambian su angulo de incidencia.

MATERIALES
•Agua.
•Un recipiente de cristal transparente.
•Una moneda.

PROCEDIMIENTO
•En primer lugar colocamos la moneda en el centro del recipiente.
•Luego añadimos agua.
•Al bajar la posición de los ojos y mirar desde un lateral del recipiente podemos ver la moneda sin ninguna dificultad.
•Luego repetimos el experimento pero colocando la moneda debajo del recipiente con agua.
•En este caso, al añadir el agua y mirar desde la misma posición, la moneda desaparece ante nuestros ojos.


CONCLUSIÓN
Nosotros vemos la moneda cuando llegan a nuestros ojos los rayos de luz reflejados en la superficie de dicha moneda. Cuando colocamos la moneda debajo del recipiente con agua los rayos reflejados en la moneda se desvían al cambiar de medio (al pasar del vidrio al agua o del agua al aire) y, al mirar desde un lateral del recipiente, ningún rayo logra alcanzar nuestros ojos y no podemos ver la moneda. Dicha desviación de la luz se llama refracción. Si miramos desde arriba veremos la moneda sin ninguna dificultad ya que la luz que incide perpendicularmente a la superficie de separación de dos medios no sufre desviación.

Si las cosa no les han quedado muy claras o no imaginan bien el Experimento les comparto este vídeo que les dara una idea mas clara.



EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN CON LA LUZ


OBJETIVO

Tenemos como objetivo demostrar en que consiste la teoría de la Difracción y como se da este fenomeno.
MATERIALES

1. Una vela encendida.
2. Portaobjetos.
3. Lupa.
4. Puntero.
5. Un par de cuchillas.
PROCEDIMIENTO

1.- Encender la vela.
2.- Calentar el porta objetos con la llama de la vela.
3.- Tomar la cuchilla y trazar una linea en el porta objetos ya antes mencionado.
4.- Proyectar el rayo láser en el porta objetos.
5.- Proyectar el rayo láser el otro porta objetos que no fue calentado.
6.- Observar lo que sucede en cada caso.
CONCLUSIÓN

Aquí pudimos comprobar que en el momento en el que una determinada luz atraviesa una abertura la cual tiende a ser muy pequeña, menor que la longitud de onda la onda que pasa por esta abertura continuara su camino si se le permite atravesar de lo contrario rebotaria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario